miércoles, 23 de septiembre de 2015

TEMA 8: FENOMENOS DE LA CULTURA Y CONCEPTOS




 Fenómenos de la Cultura

  • Cultura Aprendida: Solo de reproduce por medio de su transmisión a todos los integrantes de un grupo social de manera permanente y a lo largo de muchas generaciones, se dice que la cultura se hereda socialmente, se presenta en endocultura y aculturación.
  • Cultura como Conocimiento: A partir de ella los grupos humanos han perpetuado su existencia, su relación con las personas de su propio grupo o de otros. Conocimiento total sobre el entorno físico y sobre las relaciones humanas. 
  • Cultura como Conformación de la Realidad: Los individuos no solo manipulan el entorno físico y social, también crean formas de explicarlo mediante una cosmovisión.
  • Cultura como Norma de Conducta: La cultura entendida como un sistema de normas ideales, significados o expectativas, enmarca la conducta humana en direcciones aprobadas y castiga las desviaciones.
  • Cultura Autónoma: es la cultura que expresa y posee cada sociedad y individuo dentro del mismo grupo. Tiene que ver con el concepto de identidad individual cada unos de nosotros esta formado con ideas y características.
  • Cultura Impuesta: Es la que surge de la dominación de una sociedad sobre otras. Existe imposición de elementos culturales de forma violenta o por medio de una aceptación sin resistencia.
  • Contracultura: Son elementos culturales por parte de un grupo que opone por medio de la expresión cultural, la imposición de elementos ajenos al grupo que los origino.
  • Subcultura: Grupo de individuos con creencias, actitudes, costumbres u otras formas de comportamiento diferentes de la cultura dominante en la sociedad. La subcultura es un concepto aplicable a grupos reducidos.
  • Multicultural: Presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no tienen necesariamente relación entre ellas, surgió como pensamiento social de reacción frente a la política de uniformismo cultural en tiempos de globalización.
  • Interculturalidad: Interacción entre culturas, de una forma simétrica o igualitaria.
  • Etnocentrismo: Se considera que la cultura propia es la mejor o superior con respecto a otras formas de vida distintas.
  • Relativismo cultural: Analiza las diferentes culturas desde sus propios valores y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales.
  • Aculturación: Es cuando una cultura retoma elementos de otra cultura olvidando totalmente a su cultura de origen.
  • Transculturación: Es retomas algunos elementos o rasgos de otra cultura hacia la nuestra.
  • Endoculturación: Tiene que ver con la transmisión de cultura de generación en generación. 

 Conceptos

  1. Intolerancia:  La poca capacidad de comprender lo diferente.
  2. Racismo: Rechazo a otros grupos o individuos por un aspecto físico o biológico.
  3. Chovinismo: Patriotismo fanático o exagerado.
  4. Aporofobia: Rechazo rotundo a la gente pobre.
  5. Xenofobia: Rechazo a gente de origen extranjero.
  6. Sexismo: Cuando hombre o mujer creen que son superior uno del otro 
Enlaces: 
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/FENOMENOS-CULTURALES/528749.HTML



      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario